Grupo Unad 102059_ 32 Evaluación de Proyectos
4. Ingresar los impactos sociales y ambientales del proyecto​
IMPACTO SOCIAL:
Fuente de estabilidad económica y social para más de 100 familias campesinas de las zonas, así como también el ingreso de este producto se reparte entre una amplia base poblacional, a diferencia de productos como el petróleo, cuyo ingreso le genera ganancias a gobiernos y a empresas encargadas de su explotación, procesamiento y distribución.
al ser una bebida consumida asociada con ocasiones de consumo de carácter social, tales como reuniones con amigos o familiares, apoya el trabajo nacional y genera empleo ingresos y sostenibilidad a la población campesina y madres cabezas de hogar como prioridad.
​
IMPACTO SOCIAL: En nuestro proyecto FREIBOJON S.A. se emplearon 7 personas fortaleciendo el espíritu de emprenderismo de los empleados,
2 auxiliares de cocina
1 vendedor
1 persona de oficios varios
1 administrador
1 secretaria
1 contador
Y los tenderos que decidan vender
RESPONSABILIDAD SOCIAL:
La responsabilidad social de la empresa es una combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente al tema.
FREIBOJON S.A. es una organización que se identifica por mantener un constante vínculo con la sociedad, desplegando actividades y gestiones en pro de la comunidad; ayudando así a la progresión de la calidad de vida de las personas. Entre las actividades más resaltantes se encuentran:
-
Kits escolares para las escuelas de las veredas
-
Prácticas industriales con los estudiantes de últimos grados, capacitándolos en emprenderismo.
Estrategia social: La empresa FREIBOJON S.A. tiene como visión crecer y expandirse a otros municipios de la región, así empleando a las personas cabezas de familia y con alguna discapacidad, capacitándolos para que puedan ofrecer un buen servicio al cliente y de calidad.
​
​
​
​
​
IMPACTO AMBIENTAL:
​
Colombia cuenta con una legislación ambiental bastante fuerte pero que pocas empresas conocen y cumplen a cabalidad, por lo cual el Decreto 1299 de 2008 que reglamenta el artículo octavo de la Ley 1124 de 2007, expone la obligación de cada organización, para que desarrolle su actividad productora en el país, mediante la implementación y respeto por la norma ambiental.
Para nosotros es un compromiso el manejo adecuado de los productos y residuos sólidos y liquídos de la fabricación del SabajonFreijoa
​
​
El hecho de ser producido en zonas tropicales y subtropicales, desde el punto de vista de su consumo y producción, de ser asociado en ocasiones de consumo frecuentes y de ser además una bebida asociada con la interacción social, hace de este producto un líder de cambios en la búsqueda de sistemas de producción agrícola, que sean ambiental mente sostenibles y amigables con la biodiversidad, utilizamos fincas aledañas para el cultivo de la materia prima de nuestro producto, realizando una conservación de los suelos, además tenemos contratos con fincas bananeras cercanas para proveerles nuestros desechos orgánicos a ellos para el abono de sus tierras.
​
Al ser una Pequeña empresa no utilizamos químicos, ni maquinas grandes que generen contaminación, los residuos generados y basuras al realizar nuestro producto, deben ser recicladas correctamente, y sacarlas a la basura, para que las personas encargadas las lleven a los sitios aptos para su desecho, del no ser así, se generaría contaminación ambiental, por eso es que hay que a la hora de comenzar a elaborar nuestro producto, tomar todas las medidas preventivas.
​
​

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|